Explicación del método

El psicoanálisis es ante todo el proceso por el cual se realiza una investigación a fondo de los procesos psíquicos inconscientes, los que son prácticamente inaccesibles de otra manera.

“El psicoanálisis simplifica la vida. Tras analizarnos logramos una nueva síntesis. El psicoanálisis reorganiza el laberinto de impulsos dispersos e intenta bobinarlos en la madeja a la que pertenecen. O, por cambiar de metáfora, proporciona el hilo que permite al hombre salir del laberinto de su propio inconsciente”

Freud, S. (1930)

 

Este proceso se realiza primeramente a través de la relación profunda que se establece entre analista y analizando bajo la libre asociación de ideas que consiste en que el paciente diga lo que se le viene a la mente. Esta “libre asociación” se da en un encuadre donde analizando y analista se encuentran en sesiones de alta frecuencia (entre 3 y 5 veces por semana).

La escucha por parte del analista de historias, fantasías, sueños y formas de relacionarse con otros, especialmente con el analista mismo, sugiere patrones recurrentes. El analista puede identificar estos modos de relación ofreciendo una perspectiva única que en otras relaciones (como con amigos o parientes) sería muy difícil detectar. El análisis de aquello que el paciente no tiene consciente como es la transferencia y de lo que esto suscita en el analista, la contratransferencia, abren paso a la libertad emocional necesaria para producir cambios perdurables en la vida de la persona que se analiza.

A través de este método se busca la disminución del sufrimiento mental, abriéndose una nueva capacidad para su elaboración y resolución. También influirá en mejorar las relaciones intra e interpesonales, ampliar la capacidad de amar y de disfrutar, así como promover el adecuado uso de la propia libertad.

El uso del diván que ha sido tan ligado a la imagen pública como condición sine qua non para la práctica de la técnica psicoanalítica, hoy ha perdido relevancia. Algunos psicoanalistas y pacientes prefieren usarlo, sin embargo otros prefieren el cara a cara.

Para implementar el método psicoanalítico, es imprescindible que confluyan tres aspectos: el marco psicoanalítico, una adecuada formación psicoanalítica por parte del analista y un paciente dedicado.