Esta especialidad del psicoanálisis se inicia a comienzos del siglo veinte con dos analistas pioneras: Ana Freud (Viena) y Melanie Klein (Berlin). Otros brillantes psicoanalistas han continuado haciendo aportes a la teoría y la técnica; entre otros, Donald Winnicot, Francis Tustin y Esther Bick, en Inglaterra; Margaret Mahler, Melitta Sperling y Peter Blos en USA.
Desde los años sesenta existe en Chile un grupo de psiquiatras y psicólogos de niños que pertenecieron al Servicio de Psiquiatría Infantil del Hospital Calvo Mackenna, dirigido por el Dr. Guillermo Altamirano, psiquiatra infantil y psicoanalista, formado en USA. Ellos constituyen el primer grupo de profesionales que se forma en esta especialidad. Pertenecen a éste, el Dr. Mario Gomberoff, las Dras. Carmen Noemi, Mónica Bruzzone, Gloria Muñoz y Elena Castro, y la Psicóloga Liliana Pualuan. La formación de este grupo está a cargo de la Dra. Erika Guzman, analista chilena y de analistas extranjeras. Entre ellas está la Dra. Aurora Pérez, de Argentina, quien realiza visitas regulares para tratar temas teóricos y clínicos durante 4 años. También Ruth Riesenberg de Inglaterra, Paulina Kernberg de USA y Luciana Bon de Matte, de Italia, contribuyen a la formación en forma esporádica.
El Dr. Mario Gomberoff y la psicóloga Liliana Pualuan, crean el primer programa de formación de Psicoanalistas de Niños y Adolescentes, que es aprobado en 1995. Este programa ha funcionado regularmente hasta la fecha.
A mediados del año 2000 la Asociación Psicoanalítica Internacional, reconoce oficialmente al Comité de Niños y Adolescentes de la APCH. Son aprobados como especialistas de Psicoanálisis Infantil las Dras. Mónica Bruzzone, Elena Castro Gloria Muñoz, la Psicóloga Liliana Pualuan y los Drs. Mario y Luis Gomberoff.
Posteriormente se han seguido formando nuevos psicoanalistas en esta especialidad.